Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El culto de San José en Las Verbenas de Jobabo (página 2)



Partes: 1, 2

Las Verbenas
como fiestas dentro de la tradición cultural
hispánica

Esta temática tiene antecedentes teóricos
abordados por estudiosos extranjeros y cubanos entre los primeros
podemos citar: los trabajos realizados en el plano de los
elementos teóricos de la Sociología de la Cultura, por
Robert C. Ulin en su libro de
crítica
"Antropología y Teoría
Social" donde hace un recorrido por las concepciones
teóricas desde la Hermenéutica filosófica de Gadamer,
y la de la sospecha de Ricour: a partir del concepto de
tradición como: Fusión
de horizontes, la teoría del símbolo y la
metáfora pasando por la antropología
crítica, destacando los aportes de ellos en las
concepciones posterioresy su importancia para los estudios
antropológicos como el nuestro: realiza una crítica
a la perpectiva histórico culturalista de Thompson hasta
llegar a definir los principales aportes de Raimond William desde
la perpectiva del marxismo: su
concepto de cultura emergente, tradición selectiva y su
significación con relación a la hegemonía.En
las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo el cultorologo
inglés
Raimon Williams

Realizó significativos aportes a las teorías
culturales que tienen incidencia en las investigaciones
antropológicas fundamentalmente sus criterios sobre
Hegemonía y Reproducción cultural, con relación
a la tradición selectiva y Mijail Batjin en su trabajo " La
Cultura Popular en la Edad Media y
el Renacimiento":
donde aborda el tema de las festvidades dentro de la cultura
popular, relacionando su contenido esencial con una esencia
filosófica como expresión de una concepción
del mundo, y como representación del mundo superior ideal
del hombre, y como
las mismas están permeadas de los intereses de los
dominantes y los dominados. Nos resultó de vital
importancia la revisión de la obra de Joel Candau
"Antropología de la Memoria" en
la misma realiza un recorrido por las diferentes concepciones
teóricas sobre memoria, memoria
colectiva, memoria histórica, dejando claras sus
consideraciones sobre la relación, diferencia y
conexión entre memoria e historia a partir de la
crítica de las teorías contemporáneas sobre
la temática, llegando a la reflexión de que nuestro
trabajo entronca con lo histórico a partir de la llamada
"historia de las mentalidades". El francés Miche Vovelle
en su trabajo "Ideología y mentalidades". Una
clasificación necesaria en la obra "El oficio de
Historiador" este autor valora la historia de las mentalidades
como el estudio de las mediaciones y la relación
dialéctica entre las condiciones objetivas de la vida de
los hombres y el modo en que se la cuentan e incluso enque viven,
partiendo del análisis del concepto precursor de Lucien
Febre planteando las contradicciones entre los aspectos
confrontados: Ideología y mentalidad, demostrando que este
elemento amplía el campo de investigación. En la misma obra el
francés André Burquiere en su trabajo
"Antropología Histórica": plantea elementos que nos
resultan sumamente interesantes para nuestro tema de
investigación "…otra vez la antropología
conquistó la historia por las expresiones más
anodinas, menos formuladas de la vida cultural: las crencias
populares, los ritos, que impregnan la vida cotidiana o se
sujetan a la vida religiosa,.. dicho brevemente: el
focklor"

Gustavo Bueno Filósofo y ensayista español,
realiza un análisis de la multiplicidad e´tnica de
América
Latina, y sus paradigmas
históricos, así como la influencia hispánica
en la identidad de
nuestros pueblos.Carmen Ortiz Garcia, del Consejo Superior de
investigaciones científicas de Madrid, que se
acerca a los aportes de la obra de Don Fernando Ortiz y su
relación con el contexto cultural cubano: es importante el
estudio de los teóricos españoles pues las verbenas
son tradiciones culturales de origen hispánico, que en el
ámbito del caribe americano sufren un proceso de
trasculturación, y mezcla con otras culturas como: las de
origen africano, en ocasiones vinculadas a la religiosidad otras
careciendo de este componente: ejemplo en Valencia España
encontramos el caso de las llamadas Fallas donde el centro de la
misma es el Santo Patrón de la Iglesia
católica Universal; San José.

En el plano teórico latinoamericano Nestor
García Canclini, sobre todo su título "Mundo Urbano
y Cultura Popular, "Culturas Hibridas" y su trabajo "La puesta en
escena de lo Popular": donde realiza un recorrido teórico
por los criterios actuales sobre el focklor y las tradiciones,
que nos dan bagaje para el tratamiento de nuestro tema, al igual
que sus reflexiones acerca de las tareas urgentes de la
Antropología, la Sociología de la Cultura y
el trabajo
transdiciplinar. Igualmente nos han resultado de gran importancia
la consulta de los trabajos del teórico Jesús
Martín Barbero, con respecto a las prácticas de la
cultura popular tradicional en el ámbito latinoamericano,
a traves de su estudio:"Prácticas de la
comunicación en la cultura popular": sus criterios
acerca de las tradiciones y modernidad:
además de sus criterios acerca de memorias y
olvidos en el ámbito de la identidad en América
Latina. Renato Ortiz, brasileño con sus estudios
identitarios y sus trabajos de identidad y sobre todo sus
conceptos sobre cultura popular tradicional y sus significados en
nuestras sociedades, el
crítico Roberto Da Marta; el antropólogo argentino
Marcelo Álvarez, con estudios acerca de Cultura y
hábitos alimentarios.

Nos resultó de particular importancia en la obra
citada "La Historia y el oficio del historiador" obra de un
colectivo de autores cubanos y franceses:particularmente en su
introducción, el análisis realizado
sobre la crisis de las
Ciencias
Sociales y sus paradigmas; así como las lecturas
positivas, pues saca a la luz aspectos poco
estudiados del trabajo teórico de las mismas y la
multivisión de interpretaciones de la realidad conocida y
lo no conocido y sus evidencias, y
la necesidad del espíritu crítico y de
rectificación constante de la investigación
social, así como el papel de la tradición de
pensamiento
histórico, que analiza critica, y debate
concepciones; métodos y
teorías igualmente nos resultó de utilidad el
análisis que se realiza en esta introducción de las
corrientes de la historia durante el siglo XX.

Para estudiar un hecho relacionado con la
composición demográfica y étnica de nuestra
cultura como esta fue necesario para realizar una correcta
contextualización del mismo en el marco epocal la
revisión de los clásicos del estudio de la inmigración en el periódo de la
primera mitad del siglo XX: Ramiro Guerra, que
incursiona en el mundo de la identidad y la cultura popular con
su obra"Teatrilización del Focklor y otros ensayos",
donde aborda las fiestas populares y sus diferentes
manifiestaciones.

El poligrafo Juan Pérez de la Riva, siendonos muy
útiles sus reflexiones sobre la movilidad de la población cubana: sus consideraciones
acerca de la emigración blanca, antillana y china y su
relación con la evolución económica del país
en el marco de la expansión del capital
norteamericano en la industria
azucarera; así como el desplazamiento de la
emigración debido a factores epocales específicos
hacia la zona central y oriental del país: de Pérez
de la Riva nos resultó de gran importancia su modelo de
Canadian- pacifis sobre el desarrollo del
batey azucarero, como un modelo en la etapa del siglo XX: pues
este modelo es la base del desarrollo de la localidad en los
inicios del siglo anterior y toda la estructura
económico, social y cultural descansa en este
modelo.Edilberto Leyva Lujan en su obra "Mentalidades Colectivas:
reflexiones sobre una propuesta" publicados en la obra citada La
Historia y el Oficio de Historiador, nos aporta un estudio de las
mentalidades a partir de la teoría de Febré, y la
necesidad de incluir la historia de las ideas, las instituciones
de una época en el estudio de la misma, para poder vincular
todo el conjunto de condiciones de la época con el plano
ideacional de la misma, específicamente lo relacionado con
la acumulación de representaciones cotidianas elementales
que se trasmiten generacionalmente, así como las formas de
trasmitir los modelos
culturales, como sus criterios a partir de los conceptos de
Evelyne Porthagen acerca del imaginario, y su trasmisión
simbólica, y su importancia para estudiar desde el
presente las mentalidades de otra época.

Un lugar especial lo ocupa para nosotros el estudio de
la obra del Dr Eduardo Torres-Cuevas, considerado un
clásico para el estudio del pensamiento de sus obras nos
resultaron de importancia "Félix Varela los
orígenes de la Ciencia y
Con-ciencia Cubana
donde nos aportó su concepto de "Memoria Histórica,
y su forma de ver y analizar el pensamiento histórico, al
igual que su trabajo "Cuba el
sueño de lo posible" aparecido en Revista
Contracorriente, donde realiza un análisis exhaustivo del
proceso de formación de la nacionalidad
cubana y la interculturalidad que caracteriza al mismo. La obra
más reciente del Dr Torres-Cuevas "En Busca de la
Cubanidad" donde nos aportó las específidades del
proceso de transculturación, a partir de culturas
procedentes de cuatro continentes, lo específico de este
proceso en Cuba y el Caribe que nos diferencia de los pueblos
europeos, el papel de la memoria histórica en este
proceso, y como en los específico cubano de la
fusión cultural, a partir del medio y su influencia se
expresa " el carácter universal de la formación
de lo cubano y el medio natural y social obliga a crear nuevos
hábitos costumbres y tradiciones… en ese recambio
real del hombre está el origen del recambio conceptual del
pensamiento"3

Nos han resultado de utilidad los criterios emitidos por
especialistas del Centro Nacional de Casas de Cultura, del Centro
de Investigaciones de la Cultura Juan Marinello, y el Instituto
de Antropología de la Academia de Ciencias de
Cuba, especialmente el colectivo de auotores que bajo la dirección del Dr en C.Juan A. Alvarado
Ramos debido a la
Investigación de más de 20 años "Atlas
Etnográfico de Cuba", publicaron los títulos:"
Fiestas Populares y Tradicionales Cubanas" en el año 2000
y "Cultura Popular Tradicional", desarollando una importante
tarea que al decir de la Dra María Tereza Linares
"Quizás esbozó el sabio cubano Don Fernando Ortiz
en los proyectos de los
organismos y revistas fundados por el..";4 específicamnte
el caso de "Las Verbenas" es abordado por la Doc. Caridad B.
Santos Gracia, en el mismo hace referencia a las verbenas y sus
rasgos como fiestas patronales, y su incidencia histórico
cultural a lo largo del archipielgo cubano: vigentes e
históricas, agrupadas por motivos, ubicación
geográfica, antecedentes étnicos e
históricos que nos ha resultado de gran utilidad para
tener una visión holística de la temática en
nuestra cultura, sin embargo no hace reerencia en su ensayo a las
verbenas tuneras, ni siquiera las cita, ni aparecen dentro de su
calendario de fiestas. Desidelio Navarro, ha abordado en su obra
elementos muy interesantes sobre estudios de la cultura
popular,"El Etnos Cubano y su cultura. Anatomía de un nuevo
enfoque", donde aborda el tema de las fiestas populares
tradicionales. La profesora Socióloga de la Universidad de La
Habana Judith Salermo, que aborda en su investigación los
conceptos sociológicos en la obra de Don Fernando Ortiz,
lo que nos ha servido para aplicarlos al estudio preliminar de
este hecho cultural;y los trabajos del investigador y
geógrafo Ernesto Chávez Álvarez sobre las
fiestas patronales, significación y elementos
metodológicos para su estudio y periodización, a
partir del estudio de la "Fiesta de la Candelaria" publicados en
la Revista Catauro. También nos han resultado de utilidad
los materiales que
sobre el estudio de la parrandas, de los autores siguientes:
Roberto Manzano Diaz" Apostillas sobre cultura popular", Jorge
Angel Pérez Hernández con su obra "La Parranda"
publicación de la

Fundación Fernando Ortiz y del autor Miguel
Martín Farto, "Las parrandas remedianas", en todas ellas
se hace un análisis exhaustivo y desde múltiples
enfoques; un trabajo muy sugerente y valioso que nos
aportó elementos múltiples de las fiestas populares
es de la autoría de Alejandro Calzada "El mundo visual de
la parranda", este trabajo es significativo en el abordaje de lo
histórico contextual y lo antropológico. En su
trabajo "Reflexiones sobre la Cultura Popular Tradicional Joel
James Figarola, plantea el aporte de los elementos
anónimos de los pueblos a través de los ritos y las
festividades populares que cuyo estudio resulta indispensable
para conocer la verdadera historia de nuestros pueblos
caribeños y el cubano en particular.

El estado de la
investigación del tema en la provincia nos llevó a
contactar con el departamento de investigaciones de la
Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial de
Superación para la Cultura así como la Oficina del
Historiador de la Ciudad de Las Tunas,
donde conocimos que dentro de sus investigaciones identitarias de
las tradiciones de la capital provincial, ha encontrado Verbenas
como actividades festivas populares que se desarrollaban
fundamentalmente en el Parque Maceo, pero que sobre las mismas no
se ha desarrollado una investigación exhaustiva por lo que
el tema está casi inexplorado, pues lo conocido ha sido a
través de otros trabajos. En el norte de la provincia el
investigador Omar Villafruela Infante: ha realizado una
investigación sobre "Actividades festivas tradicionales:
antes y después de 1959", donde aparecen reflejadas Las
verbenas ubicadas en un espacio geográfico urbano;
específicamente en el Batey del antiguo central Chaparra,
con actividades festivas populares, donde estaban presentes,
múltiples elementos de la cultura popular tradicional y
del imaginario popular.

En el municipio se han realizado algunos trabajos como
la investigación preliminar de esta autora sobre el tema,
que han sido expuestos en dos Eventos
Teóricos, organizados por la Dirección Municipal de
Cultura: de esta investigación se han recogido
conocimientos y datos sobre la
tradición: se han montado algunos grupos de
discusión con participantes (Actores sociales) que
aún viven y aportes de la misma a la cultura popular: de
este trabajo se recogió el fruto de un artículo en
trámites de publicación y se presentó el
tema al Congreso de Cultura y Desarrollo del 2004.En esta
investigación preliminar salen a la luz aspectos sobre:
los contextos históricos para la aparición de la
tradición cultural vinculados al desarrollo sociocultural
del poblado y la expansión azucarera impulsada por la
expansión del capital norteamericano: todos estos procesos
matizados culturalmente por las oleadas migratorias de inicios
del siglo XX y la incidencia de estas emigraciones:
española, antillana siendo las más significativas
dentro de ellas: la anglófona y la haitiana, y como en
este proceso de intercambios culturales diversos se consolida lo
autóctono de la localidad: como se organiza el entramado
social que sirve de fondo a la tradición cultural
estudiada: además valoramos en este estudio las diferentes
hipótesis manejadas por investigadores
sobre el por qué de su surgimiento: esta fiesta adquiere
rasgos generales de la Verbena; pero contiene en los límites de
su tiempo
historia rasgos específicos que exponen los intereses
ideales, concepciones de sus protagonistas.

¿En qué medida se encuentra presente la
tradición en la memoria colectiva de un pueblo?

Para comenzar el estudio de esta tradición y
poder encontrar diferentes lecturas para entender sus
significados culturales nos abordaremos brevemente algunos
aspectos teóricos como el concepto
tradición.

Hans Georg Gadamer(1975) como representante de la
hermenéutica filosófica afirma que la historicidad
del ser en el mundo de la humanidad se manifiesta en la
tradición: la tradición …reguiere
apropiación activa, perpetuación y
transformación por cosujetos humanos…
para
Gadamer la tradición es ontológica lo que significa
que para su estudio nos enfrentamos a ella con lo vivido desde
dentro. Para Gadamer la conciencia
histórica efectiva opera con el principio de
"Fusión de horizontes" (1975) la fusión de
horizontes es la comunicación de tradiciones distintas que
caracteriza todo acto de comprensión y a través del
cual se revela el significado de la verdad…"la
fusión de horizontes no es un método,
sino más bien la demarcación de los principios
universales de la comprensión hermeneutica" (Gadamer
1975). El horizonte del objeto cultural que el investigador desea
comprender es visto por Gadamer como respuesta a una pregunta: el
horizonte del investigador es la tradición finita de
anticipaciones y perjuicios a partir de la cual se generan
preguntas para ser dirigidas hacia la tradición cultural
extraña. La lengua en
Gadamer es erigida como antropología filosófica.

Por su parte otro hermeneuta Paúl Ricoeur plantea
con relación a la tradición las teorías del
símbolo y la metáfora Teoría del Evento
significado" (1972): se desarrolla a partir de una
dialéctica del entendimiento: la teoría de los
símbolos de Ricouer nos brinda una
posición que nos permite reconocer como la
tradición conforma mucho de lo asociamos con lo actual y
lo posible, este método se desarrolla a partir de una
dialéctica del entendimiento, explicación y
comprensión: ve el proceso como dos fases diferentes del
mismo "arco hermenéutico". Por su parte el enfoque de la
alternativa histórico culturalista de E.P. Thompson
plantea que el sujeto humano hace historia y destaca la
importancia de la tradición cultural, a partir de su
inerpretación histórica, expresando la idea que los
sujetos hist´ricos son tan determinantes como determinados,
coincidiendo con Gadamer y Ricouer en el criterio de los
consujetos humanos, planteando que la experiencia
histórica vivida tiene experiencia retrospectiva y
prospectiva, viendo en los actos de los cosujetos humanos el
origen de las determinaciones históricas de la
tradición cultural: su dimensión retrospectiva y su
carácter ontológico, así como el concepto de
tradición cultural compartida, a partir de la experiencia
histórica: cultura vivida entendida como limitación
de los posible, medida por la cultura.

En su trabajo "Hegemonía" , Raimond
Willians(1980) plantea diferentes puntos de vista sobre las
tradiciones y las ve como:

  • Tradición selectiva: versión
    intencionalmente selectiva de un pasado configurativo y de un
    presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente
    operativo dentro del proceso de definición e
    identificación cultural y social.
  • Tradición: como supervivencia del
    pasado.
  • Tradición: pasado significativo,
    versión del pasado que pretende conectar con
    presente.

Willians(1980) define lo residual: Por
definición lo residual ha sido formado en el pasado, pero
todavía se halla en actividad dentro del proceso cultural;
como un elemento efectivo del presente,
un elemento residual
se encuentra a una distancia de los elementos dominantes del
presente. Continuando con Willians (1980) nos plantea como lo
emergente: Nuevos significados y valores nuevas
prácticas y relaciones que se crean continuamente, y
están relacionados con los cambios y con el futuro, lo
residual y lo emergente constituyen un modo de entender lo
dominante.
Willians resume este aspecto con la siguiente
reflexión que constituye un norte para el estudio de este
hecho:

Ningún modo de producción y por tanto ningún orden
social dominante y por lo tanto ninguna cultura dominante
verdaderamente incluye o agota toda la práctica humana,
toda la energía humana y toda la intención
humana.(William 1980)4
Nos resultan sumamente interesantes
los criterios de Willians al enfrentar nuestra
investigación, al estudiar la tradición vemos la
presencia de lo residual dentro de la memoria de los actores
sociales que aún viven pero cuyos recuerdos los unen al
pasado que forma parte de su herencia
cultural: en los ritos religiosos católicos que superviven
dentro de los grupos portadores: y los prejuicios existentes
dentro de las mentalidades del presente con relación a los
mismos, a pesar del discurso
acerca de la libertad de
los cultos y creencias.

Sobre Memoria y memoria histórica Joel Candau en
su libro "Antropología de la memoria" aborda diferentes
planteamientos acerca de Memoria, Memoria colectiva, y memoria
histórica: abordando en el capítulo I del citado
libro las diferencias entre memoria e historia: planteando que
mientras que la Historia se esfuerza por poner distancia con el
pasado, la memoria intenta fusionarse a él, planteando que
no existen siciedades sin memoria, ni sociedades sin
historia.

Según Maurice Halbwachs la memoria colectiva son
" percepciones fundamentales producidas por la sociedad" que
por analogías, por uniones,entre lugares producen
personas, ideas pueden provocar recuerdos que puedenser
compartidos, esgrime que mientras la Memoria histórica: es
una memoria prestada, aprenhendida, escrita, pragmática
larga y unificada la memoria colectiva: por el contrario
sería memoria producida, vivida, oral, normativa corta y
plural. El historiador Tavestan Todorov citado en la obra de
Candau, expresa el criterio de que la memoria es portadora de una
verdad reveladora del sentido, por ello la considera
indispensable para la historia. Según Maurice Halbwachs
los mitos, las
leyendas, las
crencias, de las diferentes religiones son
construcciones de las memorias colectivas.

En esta obra de Candau, se expresa la dicotomía
existente entre el enlace de la memoria colectiva con las
individuales y es por ello que aparece el rol de "los marcos
sociales de la memoria". Maurice Halbwachs expresa que no hay
memoria posible fuera de los marcos sociales que utilizan los
hombres que viven en sociedad para fijar y encontrar sus
recuerdos y define los Marcos sociales de la memoria: "Sistema
de interrelaciones de memorias individuales..yo y el otro nos
sumergimos en el mismo pensamiento social…el grupo no
conserva más que la estructura de las conexiones entre las
diversas memorias individuales de hecho no existen ni memoria,
estrictamente individual, ni estrictamente colectiva sino marcos
sociales de la memoria" (
Candau 2002)5 de ello
concluimos que esta expresión de marcos sociales nos ayuda
en nuestro trabajo en la forma de comprender como los recuerdos
individuales pueden recibir una orientación propia de un
grupo determinado. Dentro de las teorías que abordan las
cuestiones de la memoria y entroncan conceptualmente con este
trabajo y a la cual nos hemos referido está la historia de
las mentalidades y dentro de ella la cuestión del
imaginario, pues existe un sector de las mentalidades colectivas
ocupado por la imaginación: "Qué entendemos
entonces por imaginario10? El conjunto de las
representaciones mentales -ante todo reproducciones gráficas: imágenes
por medio de las cuales los hombres reconstruyen un mundo
interior distanciado de la realidad material, que deviene
así realidad inventada. La historia de las mentalidades
como historia del imaginario que ha tomado en primer lugar de la
antropología métodos para analizar imágenes
y símbolos""6 concentrándose el mismo en
las representaciones sociales, lo que resulta sumamente
interesante en nuestro caso donde está presente el
imaginario pues estamos en presencia de un rito social
simbólico.

Al referirnos al término Memoria
histórica: el filósofo e historiador cubano Eduardo
Torres Cuevas al buscar un significado teórico para el
término plantea:" El conjunto de tradiciones,
hábitos, costumbres, ideas y tendencias…acumuladas
que le permite a una cultura específica expresar su
contenido
..(Torres_Cuevas, 95 )6 nos ascribimos a este
criterio pues vemos que se refiere a la memoria colectiva, de un
pueblo, que engloba en sí los componentes ideacionales de
una cultura que se expresan en cada época de acuerdo a la
recepción que de las mismas, realicen las generaciones
siguientes y que a partir de los marcos adquieran una nueva
dimensión o contenido, cayendo en la festividades y su
significación para las cultura de los pueblos, y el caso
de las verbenas como tradición para llegar al caso de Las
Verbenas de Jobabo San José, los factores socio
históricos para el surgimiento y desarrollo de
esta.

En su obra la Cultura Popular en la Edad Media y el
Renacimiento,
Mijail Bajtin aborda un concepto de fiesta: "Las
festividades…son una forma primordial y determinante de la
civilización humana..las festividades siempre han
tenido un contenido esencial, un sentido profundo han expresado
siempre una concepción del mundo…de los objetivos
superiores de la existencia humana..8
Este autor
recalca la relación de las fiestas con el tiempo, y las
diferentes situaciones de la vida humana: muerte,
resurrección, sucesiones,
renovación así como a través de los siglos
la vinculación de las fiestas con los elementos del ritual
y las crencias religiosas.

El diccionario
etimológico de la Lengua Española del 2002 dice
textualmente: que" Verbena es una fiesta popular nocturna
que se celebra al aire libre en
visperas de algunas festividades".
En la obra Fiestas
Populares y Tradicionales Cubanas la Dra Caridad B. Santos hace
un abordaje de la verbena, como festividad popular de origen
hispánico, que se extiende en sus orígenes en el
tiempo anteriores a los siglos XV y XVI, y como dentro de la
tradición cultural hispánica se encuentran fiestas
catalogadas como verbenas, y como en la producción
artística española hay referencias a las mismas
como es el caso de "La Verbena de la Paloma" llevada a la
zarzuela, y al cine moderno
donde se observan los rasgos de estas fiestas propias de amplios
sectores populares: la alegría, el bullicio la
práctica de bailes, música etc, en la
búsqueda encontramos el caso de las llamadas Fallas que se
celebran en la ciudad española de Valencia sobre ellas se
expresa: "Fallas de Valencia, una de las fiestas
españolas más importantes, se celebra en la ciudad
de Valencia, España, del 12 al 19 de marzo.Sus
orígenes se remontan a las hogueras paganas que
hacían los valencianos en homenaje al dios Saturno para
festejar el inicio de la primavera. En el siglo XVI los
carpinteros del barrio del Carmen celebrarían el final del
invierno y el día de su patrono, san José, quemando
en hogueras los restos inservibles de la madera
utilizada a lo largo del año.

En la actualidad, y durante todo el año, los
valencianos se dedican a elaborar las ‘fallas’: una o
dos figuras gigantescas en torno a las
cuales se desarrolla un argumento satírico y mordaz
gracias a los típicos ninots, figuras caricaturescas de
políticos, artistas, toreros o gente de actualidad. Los
ninots se modelan primero en barro, después se sacan sus
moldes en alabastro, se consigue el vaciado de cartón y se
decoran con pintura
plástica. Aproximadamente 370 fallas grandes y 368
infantiles se instalan la noche del 15 de marzo en plazas y
cruces de calles, cada una con su ‘comisión
fallera’ y su ‘Fallera mayor’. Las grandes
figuras pueden llegar a alcanzar una altura de 20 metros y un
peso que oscila entre las 8 y las 10 toneladas.

Entre los actos más peculiares hay que
destacar: la cabalgata del ninot, durante la cual las comparsas
se disfrazan y llevan a cabo pantomimas de fuerte crítica
social y política; la
cabalgata del reino, en la cual participan carrozas de otros
pueblos de la provincia que ofrecen sus productos, sus
bailes típicos y sus rondallas; la ofrenda de flores a la
Virgen de los Desamparados y, por último, la nit de foc,
noche de fuego a la que se ofrecen las fallas, una ceremonia de
despedida en la cual la ciudad queda envuelta en llamas y su
cielo cubierto de fuegos artificiales.8

En esta información aparecida en la sección
de tradiciones españolas de la enciclopedia Encarta del
2006 vemos la coincidencia de esta fiesta con la tradición
abordada en este trabajo en la fecha, en la presencia de la
festividad religiosa del patrono San José y otros
elementos culturales de las fiestas populares.

Al producirse el proceso de conquista y
colonización de América por los europeos durante
siglos se entrelazan elementos culturales provenientes de
diferentes culturas, tiempos y espacios geográficos, por
ello las tradiciones europeas llegan a nuestros pueblos y se
incorporan al rosario de nuestras identidades culturales; un
ejemplo de la presencia de las verbenas en América lo
tenemos en Argentina en un punto tan distante en la geografía como
la Tierra del
Fuego lo encontramos en la Enciclopedia Encarta del
2006:

"En tiempos la Recoleta era un punto suburbano de
diversión, donde se celebraban verbenas (la romería
de la Virgen del Pilar, cuya iglesia fue de los agustinos
recoletos y dio nombre a la zona) a veces subidas de tono. En
tanto por la Avenida Alvear se construían palacios de la
buena sociedad, hacia la llamada Tierra del
fuego se podían ver poblaciones de cirujas (vagabundos) y
cuchilleros…"
de nuevo vemos el tema religioso en la
verbena y su presencia en manifestaciones culturales de
dominantes y dominados.

La tradición hispánica del patronato de
los pueblos extendida historicamente, por toda América
Latina y el Caribe a través de los siglos sirvió en
ocasiones de escenario de fondo a la transculturación de
festividades culturales hispánicas como la que nos ocupa
cuyos rasgos y estructuras
tienen una profunda relación con los contextos sociales y
culturales que le sirven de fondo: las verbenas están
dentro del mapa cultural cubano en diferentes puntos de nuestro
archipiélago y sus expresiones culturales festivas forman
parte de nuestra cultura popular.

En la región tunera las verbenas constituyen
tradiciones históricas no vigentes en la actualidad, cuyos
elementos forman parte del imaginario cultural y de la memoria
colectiva trasmitida por oralidad a generaciones presentes, y que
deben ser investigados para su conocimiento
presente y futuro.

Las
Verbenas y su presencia en la identidad tunera: Espacios
geográfico temporales

A pesar del esfuerzo realizado por la
investigación de más de 20 años del Atlas
Etnográfico de Cuba" muchos elementos de nuestra cultura
sólo fueron esbozados por el mismo debido a la amplitud y
dimensión de su empeño y constituye una tarea
ineludible de los investigadores del presente profundizar en los
aspectos que desde lo autóctono de la región
enriquecen lo universal de nuestra cultura, debido a la
conexión existente entre todos los procesos
culturales:

." Es el acervo de expresiones y
manifestaciones de la creación popular, mantenido,
recreado y transmitido en un proceso secular, que lo hace
tradicional y en el que se emplean vías de
transmisión como la palabra y el ejemplo; en resumen, se
estudian rasgos y expresiones culturales que nos distinguen como
etnos, pero que, a la vez, presentan las aristas de aquellos
elementos que compartimos con otros pueblos"9

La ubicación espacial de nuestras verbenas es en
espacios urbanos: en la ciudad de Las Tunas ubicadas en los
terrenos del parque Maceo: presentes en ellas: música,
bailes, cocina, adornos plásticos
del entorno, teatro; teniendo
como marco epocal los inicios del siglo XX: pero desprovistas de
elementos religiosos la verbena tunera es un espacio espiritual
popular donde existe un predominio de elementos culturales
hispánicos, en proceso de fusión con lo
cubano.

En el antiguo central Chaparra apreciamos una
regularidad de la verbena en un espacio urbano aquí
estamos en presencia de una regularidad: con elementos de bailes,
música, cocina, adornos plásticos, teatro, juegos
tradicionales pero geográficamente se ubicaba en el centro
del Batey del antiguo central, con una fuerte presencia de
elementos hispánicos y carente de símbolos y
motivos religiosos: es por ello que en esta primera
aproximación a las verbenas distinguimos la Verbena
Jobabense con rasgos específicos que la convierten en rito
social simbólico: el simbolismo está dado por San
José, que como patrón del poblado preside la fiesta
desde sus inicios y la convierte en La Verbena de Jobabo San
José, con anterioridad a ser una fiesta religiosa,
desde 1928 recogida por los documentos de
archivos y la
prensa de
Oriente y de la vecina Camaguey, como todo un acontecimiento
cultural e histórico, en el siguiente capítulo nos
adentraremos en el estudio de esta tradición.

Al comparar y resumir analogías de los rasgos de
la tradición en la región tunera se
plantea:

  • La tradición está ubicada en espacios
    urbanos, y geográficamente: en el norte: Chaparra,
    Centro: Ciudad de Las Tunas y el Sur: Jobabo.
  • Está vinculada en todos los casos estudiadas a
    la cultura de los grupos de inmigrantes españoles que
    arriban a Cuba en los inicios del siglo XX (Emigración
    favorecida), por la política migratoria y la
    reorganización de la economía cubana, en el proceso de
    expansión azucarera fomentada por la inversión del capital norteamericano en
    esta industria: proceso que aportó nuevos elementos a la
    transculturación sistemática en la
    consolidación del etnos nación cubano.
  • Vinculada en los casos de Chaparra y Jobabo al
    proceso de urbanización de bateyes azucareros, que
    precedió a la construcción de los centrales Chaparra y
    Jobabo.
  • En todos los casos la tradición en sus rasgos
    generales aporta elementos variados de la cultura popular,
    pertenecientes a la herencia cultural de varios grupos
    étnicos predominando: lo hispánico, y lo cubano:
    pero estando presente otros grupos como: chinos,
    anglófonos etc.
  • De los casos estudiados todos son tradiciones
    históricas, no vigentes en la actualidad pero
    están presentes en el imaginario de actores sociales que
    viven y en sus descendientes.

Resulta interesante destacar que al estudiar una
tradición formada por diversos elementos étnico
culturales no basta con estudiar como vivian, se organizaban,
¿Qué relación tenía la misma con la
estructura
social vigente: sino ¿cómo pensaban y actuaban
los actores sociales? ¿Qué papel le daban a las
instituciones creadas dentro de la misma?. Estos aspectos
resultan muy importantes pues están inmersos en los
ideales de los hombres de aquella época y es necesario
saber desde el presente cómo pensaban los actores de
entonces, el filósofo e historiador cubano Eduardo Torres
–Cuevas en su obra "En Busca de la cubanidad" plantea: "
diferencia de la formación de los pueblos europeos en
Cuba el criollo es resultado de la transformación de los
elementos étnicos culturales de tres continentes e incluso
posteriormente de cuatro. Su pasado queda en Europa o en
Äfrica y sus hijos… evolucionan con la nublada
memoria histórica de sus padres… sobre la base de
su real y auténtico medio natural y social… en su
capacidad de asumir las más variadas étnias y
culturas… y en la forma que les vincula, les une y los
transfigura con otros componentes étnico culturales,
está el carácter universal de la formación
de lo cubano…y el medio natural y social obliga a crear
nuevos hábitos, costumbres, tradiciones… en ese
recambio real del hombre está el origen del recambio
conceptual del pensamiento.."10

Las
Verbenas de Jobabo San José: Estudio de una
tradición. Referencias histórico
temporales

La sociedad cubana de finales del siglo XIX e inicios
del XX está sometida a profundos cambios estructurales
en el proceso de consolidación del etnos nación: los cambios económicos que
llevan a la transformación del modelo de
plantación esclavista en semicolonial maquinizado: en
este contexto se produce un proceso creciente de inversiones
norteamericanas que van dirigidas en primer lugar al sector
azucarero: este fenómeno analizado magistralmente por
Ramiro Guerra, Pino Santos y sobre todo por Juan Pérez
de la Riva produce el desplazamiento de las inversiones hacia
la zona central y oriental del país, donde
existían miles de caballerías de tierras semi
vírgenes en su obra "Los Culies Chinos en Cuba" al
narrar científicamente el proceso plantea: "La
historia de la población cubana presenta hasta ahora dos
grandes ciclos…el de la plantación esclavista
manufacturera del azúcar, que termina con el siglo XIX; y
el de la plantación capitalita semicolonial, con una
industria altamente maquinizada, que se extiende hasta el
triunfo de la Revolución."

En todos estos se aplicó el modelo que Juan
Pérez de la Riva denominó del Canadian-
Pacific,
al analizar el mismo vemos su aplicación en
el caso que nos ocupa y como su estudio nos lleva a la
comprensión de la estructura económico, social y
cultural establecida y al entendimiento de los complejos
procesos de fusión de culturas que se producen, en la
evolución de los procesos de producción y
reproducción cultural que rodean todo el ciclo de la
tradición que nos ocupa:

"Al desaparecer de la isla el odioso régimen
español, la situación cambió radicalmente,
y durante el primer cuarto del siglo XX, Cuba se convierte en
uno de los principales países de immigración;
posiblemente es aquel que más immigrantes recibe por
kilometro cuadrado: más de un millón en tres
décadas.Esto corresponde al período de auge del
imperialismo
yanki, y se debe tanto al fomento de nuevas empresas como
al desarrollo de un nuevo tipo de civilización en
nuestra isla; campañas sistemáticas de
saneamiento y creación de los nuevos bateyes azucareros.
Este tipo de fomento agrario, que alguna vez hemos llamado
Canadian Pacific, a falta de otro nombre mejor tuvo un
extraordinario éxito, pero no pudo resistir la gran
crisis económica de los años
30."11

  1. Espacios y lecturas.

El nacimiento de nuestro pueblo de Jobabo está
vinculado al proceso de compra de tierras y construcción
de centrales azucareras, que realizaron compañías
norteamericanas en los inicios del siglo XX, que llevaron a la
llamada Compañía Cubana del Ingenio Jobabo, a
comprar las tierras y comenzar la construcción del
central, y el fomento de sus áreas cañeras, al
representar esta construcción una fuentede empleos, ha
ella concurren hombres de diversos lugares de nuestro país
y emigrantes españoles, en los alrededores de las obras se
construyen las primeras casas, y comienza la aparición de
vendedores de todo tipo, que luego se convertirían en los
primeros comerciantes del lugar, debemos agregar a todas estas
razones otro hecho que influye y es la construcción del
ramal del ferrocarril Martí
Bayamo; esto facilita el arribo de immigrantes al lugar: "Con
el ferrocarril central y el fomento de las grandes plantaciones
azucareras en las provincias de Camaguey y Oriente, en los
años 1905-1925, se dirige hacia esas regiones el grueso de
la inmigración: los nuevos braceros españoles que
vienen libremente en busca de mejores condiciones de
vida.."12

Dentro de la emigración que se incorpora a la
construcción del central ocupan un lugar especial los
españoles, los cuales se quedaron posteriormente a la
puesta en marcha de la industria como trabajadores calificados,
siendo los mismos de filiación religiosa católica
en su totalidad, es por ello que desde los inicios se auspiciaban
servicios
religiosos como bautizos, bodas, por un párroco procedente
de Guaimaro, pues el hecho de que la dirigencia de la
compañía fuera de procedencia norteamericana y de
filiación protestante llevó a que demorara la
construcción de una parroquia en el naciente poblado, hago
referencia a este suceso pues el hecho cultural que nos ocupa
tiene una fuerte connotación religiosa.

Parte de la urbanización se lleva a vias de hecho
a través del Batey ( Ver anexos foto Batey ) donde
coexistían diferentes grupos de culturas y esta organización determinó el desarrollo
sociocultural urbano y rural de estos poblados a partir de toda
una estructura social y una red de instituciones
sociales y culturales de hecho de carácter excluyente y
privado: los hijos de los empleados fijos contaban con escuelas
dentro de la compañía, de hecho la concurrencia de
inmigrantes provenientes de diferentes latitudes es un rasgo
típico del período en Jobabo comprobado con
fuentes
provenientes de las viejas alcaldías, archivos
históricos de Camaguey y Santiago de Cuba llegan los
primeros emigrantes en el siglo XX en 1908; participando en la
construcción del ramal Martí_ Bayamo y del
central.

Los españoles emigración favorecida
constituyen una emigración numerosa cuyos años
cumbres son: 1908, 1912, 1918: comienzan en la
construcción y quedan como trabajadores, en un espacio
generalmente urbano y suburbano: por eso sostenemos la influencia
de esta numerosa población de emigrantes en el desarrollo
de la Verbena

Jobabense. Los otros grupos como anglófonos:
tenían ubicación en espacios urbanos y rurales y
los numerosos grupos de haitianos sólo se ubican en
espacios rurales en barracones dentro de las colonias
cañeras que se fomentan junto con la industria, y
participan en la construcción de las redes ferroviarias de acceso
a las plantaciones cañeras.

En este estudio pretendemos una primera mirada a sus
rasgos, historia, y periodización a partir del
análisis de su surgimiento, desarrollo y decadencia,
así como de los factores históricos sociales que
propiciaron su aparición y reproducción.: es por
ello que esta tradición la enmarcamos temporalmente en el
siglo XX, enmarcada en los contextos que llevan al surgimiento de
Jobabo como poblado azucarero.

Dentro de la evolución socio económico
Jobabo se caracteriza como un poblado azucarero, con un limitado
horizonte espiritual y es por ello que en el de cursar de los
años se organizan dentro de la estructura social
existente, diferentes organizaciones e
instituciones culturales como El Liceum, que agrupaba a las
familias más pudientes y a los norteamericanos; La
Sociedad de Instrucción y Recreo La Colonia
Española, donde se asociaban los emigrantes
españoles y sus descendientes y posteriormente la Sociedad
de Color, donde se
agrupaban personas de la raza negra que no tenían cabida
en las instituciones de los blancos por las prácticas
racistas de aquella sociedad: todas estas instituciones trataron
de resolver la necesidad de una vida cultural y social; pero no
obstante los sectores marginados y pobres carecían de un
espacio donde expresar sus alegrías y
tristezas.

Surgimiento de la tradición: Condicionantes
sociales y culturales

Los círculos de las clases dominantes
tenían sus espacios pero los actores sociales en el tiempo
necesitan expresar sus aspiraciones ideales a través de
las fiestas como expresión del mundo interior ideal de los
seres humanos: en este contexto: cada grupo humano era portador
de su cultura, historia, memoria, creencias religiosas, que en el
proceso de intercambio continuo con el resto y en el nuevo
escenario cultural se funden adquiriendo a partir de lo
particular nuevas formas y contenido de lo específicamente
cubano y a la vez autóctono y mientras este proceso se
desarrolla en la cultura material: se extrapola al pensamiento,
al plano de las ideas de los actores de aquel momento.

En el escenario de la década del 20 se delimitan
los intereses clasistas del grupo partimos para este
análisis del concepto de Juan Pérez de la Riva del
modelo de "Batey Azucarero": entendemos este proceso como de
modernización de la sociedad al calor de la
expansión del capitalismo:dominante; integrado por
la
administración de la compañía
norteamericana: este grupo de norteamericanos ( funcionario
más su familia
incluyendo niños),
y los altos empleados cubanos, que tenían una estrecha
relación con los primeros y compartían sus
actividades recreativas, con sus directas influencias culturales
vivían en el "Batey Americano" y contituían parte
del grupo dominante. Los colonos cubanos y españoles
agrupados en la Asociación de Colonos, el sector de
comerciantes y dueños de establecimientos y almacenes
minoristas y los funcionarios militares; correspondían a
los dominados: los empleados bajos, que disfrutaban de
algunos provilegios pero no compartían los círculos
selectos de la compañía, los propietarios de
pequeños negocios,
trabajadores por cuenta propia, en este grupo se enmarcan los
chinos: verduleros, lavanderos, vendedores ambulantes de
empanadillas y fritas, los españoles pobres, que
tenían habitat urbanos y rurales, los antillanos:
anglófonos y haitianos, que constituian grupos marginados
por ser pobres y por el color de la piel que
laboraban como jornaleros agrícolas, eventuales en la
industria durante la zafra, además las mujeres
anglófonas trabajaban de domésticas en las casas de
las personas pudientes: los haitianos vivían en las
colonias fundamentalmente en barracones sometidos a largas
jornadas de trabajo agrícola; todos ellos convivian con
los cubanos que eran igualmente pobres en los habitat rurales y
urbanos, cada uno portador de una visión de su cultura
unidos en un presente de realidades.

En 1928, se celebra en Jobabo la primera Verbena de
Marzo, que tenía como fecha cumbre el 19 de marzo
festividad del Santo Patriarca Católico San José,
existiendo varias hipótesis acerca
del ¿ por qué se toma esa fecha como calendario de
estas fiestas? ; la primera de ellas plantea que la
razón se debe a que las máximas figuras del poblado
llevaban como nombre el de José , descartada pues en el
periodo que surge la tradición ese planteamiento es falso,
la segunda, parte de que el poblado de San José de la
Plata celebraba desde tiempos coloniales esta fecha y la cuarta
se basa en la tradición histórica de la
celebración de la llegada de la primavera: ; la tercera es
la ascendencia que dentro de la población de
filiación católica fundamentalmente los
españoles y sus descendientes tenía la
devoción por el patriarca nos atenemos hasta ahora a la
tercera; tanto es así que cuando después de
múltiples esfuerzos se construye la parroquia en 1940 y
siguiendo la tradición hispánica del patronato de
los pueblos se toma como patrono de la iglesia a San José,
esta autora asume que la influencia de la emigración
española en su mayoría de filiación
católica, llevó a la aplicación de la
tradición hispánica del patronato de los pueblos y
a San José como patrón de la iglesia universal: en
una primera aproximación al hecho cultural vemos en la
verbena una gran influencia de la emigración
española: su aparición en 1928 está
enmarcada en la necesidad de un espacio espiritual que expresara
la cultura que portaban los diferentes grupos fundacionales, esta
fiesta adquiere rasgos generales de la Verbena; pero contiene en
los límites de su tiempo historia rasgos
específicos que exponen los intereses ideales,
concepciones de sus protagonistas con gran incidencia de las
clases dominantes del poder: los representantes de la
compañía yanki y los factores sociales vinculados a
la misma (Patrocinadores): colonos, altos y medios
empleados, propietarios de inmuebles, comerciantes etc a partir
de la existencia de una red de instituciones
culturales: Sociedad de Instrucción y Recreo La Colonia
Española de Jobabo, El Liceums, posteriormente sociedades
culturales: China, Anglófona, De Color,Logias, Club
Rotario, Sociedad de Colonos, incluyendo al gobierno
municipal: en una situación coyuntural caracterizada por
la crisis económica y social. lo cierto es que las fiestas
de 1928 a 1940 tuvieron un carácter profano, pero a partir
de 1941 tienen una doble connotación de carácter
religioso y profano, dentro del templo y como festividad de
carácter popular.

Estas fiestas tienen como antecedentes tómbolas
de recaudación de fondos con objetivos benéficos
que luego se convierten en verbenas populares, en estas
tómbolas se realizaban juegos de azar, y todo tipo de
rifas y a ellas concurrían no sólo habitantes del
núcleo poblacional urbano sino de los alrededores
fundamentalmente de las colonias cañeras y campos
cercanos.

Al preguntarnos ¿Por qué San José?
Debemos conocer el significado del Patriarca y su festividad
extendida durante siglos por varios continentes.

La festividad del Santo Patrono San
José.

La Iglesia Católica celebra el 19 de marzo la
festividad del Patriarca San José, que es esperada en
numerosos lugares del mundo, pero que tiene gran ascendencia en
España, en Roma, en
Méjico, y desde tiempos muy lejanos en nuestro
país.

En la sagrada escritura
José, hijo de Jesé, es descendiente de David,
carpintero de oficio que estaba comprometido con una joven
israelita llamada María, con la cual estaba esperando
casarse; María es visitada por el ángel Gabriel,
quien le anuncia que por obra del espíritu
santo quedará encinta siendo virgen, llevando en su
vientre al hijo de Dios, al conocer José el embarazo de
María piensa dejarla sin decir nada; pero recibe en un
sueño el anuncio del ángel donde conoce la verdad,
y juntos esperan la llegada del niño que nace en
Belén de Judá en un humilde pesebre, José
padre virginal de Jesús, lo lleva a Egipto para
salvarlo de la furia del rey Herodes, luego de pasado el peligro
se traslada a Nazaret donde con amor infinito
se dedica a trabajar su oficio de carpintero y a criar al
niño; hombre santo, modesto, lleno de virtudes, le
enseña al redentor el oficio, junto con María
forman la Sagrada Familia de Nazaret, ejemplo universal de amor
paternal, es tomado por la iglesia Católica como protector
y patriarca universal, existen ordenes Josefinas dedicadas al
patriarca, y dentro de la diócesis de Holguín hay
varias parroquias dedicadas al mismo, dentro de ellas la de
Jobabo.

Los valores
morales de San José como: la laboriosidad, humildad,
capacidad para el sacrificio son valores muy estimados en las
comunidades cristianas católicas y se le considera ejemplo
de padre dedicado a la educación de un
hijo, es considerado padre amantísimo y
virtuoso.

Hacia una
conceptualización: El hecho cultural: lo profano y lo
religioso

En esta primera etapa la tradición se conforma
con un carácter profano, estando ausente la
celebración religiosa, al surgir el templo católico
en 1940 la tradición toma su condición de
festividad religiosa profana. Esta tradición se mantuvo
hasta 1961, que por una serie de factores ocurrió su
decadencia. En esta investigación encontramos elementos
del imaginario en los ritos religiosos de las fiestas, que se
conservan a través de varias generaciones. De este estudio
la autora propone una conceptualización que tratará
argumentar en el próximo capítulo de este
trabajo.

A partir del surgimiento, desarrollo y decadencia de la
tradición proponemos para su estudio la siguiente
periodización
:

  • 1928-1940: Etapa de formación de la
    tradición: con elementos de religiosidad
    presentes.
  • 1940-1961: Desarrollo de los rasgos culturales
    determinantes de la misma: religioso profano.
  • 1961: Religioso: Decadencia:Es prohibida la
    tradición cultural aunque persisten los elementos
    religiosos.

En 1941 comienza la segunda etapa de las festividades,
carácter religioso y profano, es el padre Hacha el primer
sacerdote que organiza la fiesta patronal , dicha fiesta
comenzaba el día 17 de marzo con una serie de bautizos
masivos, mientras que el templo vestía sus mejores galas,
y se preparaban por los feligreses adornos florales y se
trabajaba creando las condiciones para la procesión: al
efecto se vestían carros, estilo carrozas con bellos
adornos, estos cubrían casi todo el mueble, junto con
follajes y mirtos, se vestían niñas de
ángeles, engalanándose al santo Patrón, que
el día 19 era sacado por la procesión que comenzaba
su recorrido por el parque y continuaba por toda la calle
principal el recorrido del santo era acompañado por gran
cantidad de público, con cantos y rezos colectivos al
culminar la procesión comenzaba la misa y al concluir la
misma comenzaban las actividades festivas populares.

La fiesta popular era acompañada por
múltiples preparativos que movilizaban a los pobladores y
los llenaban de febril entusiasmo. Para ello se repartían
las áreas entre las diferentes instituciones, incluyendo a
las tres logias existentes en esa fecha: los alrededores del
parque se llenaban de bazares, kioscos, en la calle que colindaba
con el frente del central donde se encontraba la Sociedad de
Colonos, hoy Museo Municipal se armaban los caballitos de Waldo
de la Fe, las estrellas, juegos de azares, rifas, en las esquinas
del parque, se construían las cárceles, donde
muchachas vestidas bellamente hacían de policías, y
encerraban a los jóvenes para que pagaran algunos centavos
por su rescate, lindas mujeres vestidas de violeteras, paseaban
su belleza en la multitud, recibiendo la admiración de
todos los presentes.

Otros de los elementos culturales alegóricos que
se mostraban en las fiestas eran las muestras culinarias, pues en
una zona cercana a la Iglesia Maruja y Gerardo vendían
comidas típicas españolas, donde los sirvientes
vestían trajes típicos de Galicia. En la esquina de
lo que es hoy la Barbería se situaba la Casita Criolla,
que casi siempre era atendida por la Juventud
Católica, donde muchachas con grandes delantales
atendían al público sirviendo comidas tradicionales
cubanas. En los alrededores del parque se expedían todo
tipo de productos comestibles, refrescos, bebidas: las sociedades
de recreo realizaban actividades de día y de noche; entre
ellas tenemos los bailes infantiles de disfraces del Liceum,
donde aparecía como por arte
mágico todo tipo de personajes.

Al llegar las noches se realizaban bailes en las
sociedades por invitación y el parque se dividía en
dos una parte para los negros y otra para los blancos, siendo un
ejemplo de la discriminación imperante en la sociedad, y
la fiesta llenaba de alegría el ambiente,
estas fiestas fueron famosas en todos los lugares cercanos y por
el ferrocarril venían personas a participar de los
festejos. Pero si la noche era interesante no lo eran menos los
días donde las competencias como
el palo encebado, las corridas de cintas, las rifas movilizaban a
niños y mayores, las fiestas se efectuaban entre los
días 17 y 19 de marzo y su celebración dejaba un
saldo positivo, dentro de los valores
estéticos de la población, por la calidad de los
adornos, la belleza ambiental, la recreación
sana, las expresiones de reafirmación de la Cubania, el
placer de las orquestas invitadas que tenían indudable
calidad y la mantuvieron a través del tiempo hasta 1961,
cuando se celebraron por última vez estas
actividades.

Toda la actividad conducía a las personas a salir
de la cotidianidad, y ocupar otros roles o sea que los
conducía a un mundo ideal ¿cómo pensaban?
Hemos aplicado historias de vida a personas que estaban en
diferentes grupos o roles sociales y vemos la
significación que para ellas tenía participar en la
tradición: ya fuera como espectadores o en otros roles
sociales; para una católica Concepción
Pérez el participar en los preparativos de la
festividad religiosa:

"La verbena constituía un acontecimiento en
nuestras vidas que llevaba meses de preparativos, yo tuve el
privilegio de vivirlas desde niña como integrante de la
catequesis, como jóven de La Juventud Católica y
como adulta integrante de las Damas Católicas: la fiesta
comenzaba por los preparativos de los adornos de la iglesia y el
patrón, así como la preparación de la
carroza de la procesión, todas queríamos ser
angelitos, todas contribuir con nuestras manos, la iglesia
vestía sus mejores galas era pintada, remozada: la
compañía contribuía al igual que la Sociedad
de Colonos, se preparaba el coro y se realizaban ensayos de obras
sobre San José: el día de la misa la iglesia
resplandecía y el pueblo ebullía de entusiasmo:
nosotros las jóvenes católicas con grandes
delantales y trajes cubanos amplios y vistosos serviamos en la
casita criolla: lechón azado, masas fritas, yuca,
ensaladas, congris, tostones, en esos tres días nuestra
vida e transformaba todo era alegría y esperanzas pues en
la procesión se rezaba colectivamente por nuestro pueblo.
De día y de noche no se paraba se corrían cintas,
sacos, caballos, puercos encebados, palos encebados y todo el
parque era bullicio y alegría mientras grandes y chicos se
deleitaban con los caballitos de Waldo de la Fe.

Aquí tenemos el testimonio de un actor
participante de la tradición, en diferentes tiempos y a
través de toda su vida: la proyección de sus ideas
tienen como punto de partida sus presupuestos
religiosos: resulta sumamente interesante el carácter
participativo de los preparativos y el mundo de la espiritualidad
que se fomentaba en los participantes, a través de toda su
vida Concepción se ha sentido parte de Las Verbenas desde
su posición de católica y jobabense, esta tiene un
símbolo identitario a la hora de identificarse en el
tiempo.

Otra Historia de vida: Marta Viltres Contreras
católica expresa:

"Las verbenas eran todo un acontecimiento, y llevaban
preparativos en la iglesia y el pueblo, cuando era una
niña hasta soñaba con la verbena, la iglesia
brillaba, todas queríamos ser angelitos, todos los vecinos
de los alrededores esperaban la fecha para venir: el pueblo se
transformaba: la procesión llena de flores y adornos era
acompañada por cientos de personas; negros, blancos, todos
pedian a San José: en la compañía Pepito
Cabrera mataba vacas para las ventas,
alrededor del parque se concentraban las ofertas gastronomicas y
de la cultura: venían orquestas famosas: Arcaño,
Chepin Choven: una cosa muy bonita era que las muchachas cogiamos
a los jóvenes y los encerrábamos en cárceles
para que pagaran algunos centavos por el rescate. Durante la
verbena se vendían comidas criollas, españolas
(gallegas) por Maruja y Gerardo, Chinas, había mucho
respeto todas las
fiestas eran cuidadas por dos guardias, todo era muy bonito, el
pueblo vestía las mejores galas: recuerdo que los Nieves
se disfrazaban de mujeres, había muchos tipos de
disfraces, son los mejores recuerdos de mi juventud: todo era
bullicio, alegría,venían cientos de personas" ( ver
fotos en
anexos)

Observamos la presencia de tradiciones culinarias,
representativas de los diferentes grupos culturales, así
como los valores sociales y cristianos que fomentaba la verbena,
el sentimiento de pertenencia de la persona con el
acontecimiento: en ella no existe dicotomía entre lo
religioso y lo profano, pues en sus recuerdos subyacen unidos
estos elementos, hemos logrado recoger múltiples historias
procedentes de varios grupos, en los no católicos persiste
la idea de asociar a San José como símbolo de la
tradición: Gladis Ramos hija de campesino que
visitaba las Verbenas expresa: " Yo no soy católica pero
participaba en la procesión del santo, pues pedían
por todos, para que nos fuera bien, el santo era un
símbolo, no era posible pensar en la verbena, sin San
José, nosotros nos pasabamos todo el año preparando
nuestras cosas para la verbena, la verbena presente está
en mis recuerdos de infancia,
juventud.

Han resultado útiles en este estudio materiales
de la prensa de la época donde se aborddan elementos de la
tradición, donde vemos criterios de espectadores
participantes: algunos sueltos de prensa se encuentran en el
museo y están reflejados en los anexos otros como una
publicación camagueyana que se encuentra en los archivos
de la Fundación Fernando Ortiz (publicación de la
biblioteca de
Camaguey), inserta las noticias con
comentarios sociales, claro está de patrocinadores
pertenecientes a las clases pudientes del poblado: de forma
general se veía la verbena como una fiesta brillante,
alegre, con gran asistencia de personas de varios lugares
cercanos, resaltan la programación popular y de las instituciones
culturales privadas, y la abundancia de diversiones con
múltiples ofertas: después de trabajar con fuentes
y tratar una aproximación al hecho estudiado realizaremos
algunas reflexiones que lleven a una propuesta de
conceptualización.

Hacia una conceptualización de la
tradición:Aportes culturales: Rito, imaginario y
memoria

Para caracterizar antropológicamente esta
tradición esta autora en esta primera aproximación
define la tradición en los siguientes rasgos
:Rito Social
Simbólico:
Festividad religiosa y
profana, que se desarrollaba entre los días 17 al 19 de
marzo, cuyo contenido cultural, la convirtió en el espacio
espiritual por excelencia, a la cual asistían no
sólo los habitantes de Jobabo y las colonias
cañeras sino que atraídos por su fama
concurrían personas de poblados adyacentes.
Constituía un espacio de participación social donde
actuaban instituciones sociales, culturales y religiosas,
además de las instituciones gubernamentales del poblado:
Asociación de instrucción y recreo La Colonia
Española de Jobabo,l Liceum, Club Rotario;Las tres logias:
Masónica, Caballeros de la Luz y Orfedros la Sociedades
china y la Sociedad de Color.12

La antropología define como
SÏmbolo:

  • Antropología), término de
    difícil homologación que pretende definir objetos
    o acciones a
    los que, de forma artificial e incluso arbitraria, se les ha
    asignado el papel de signos,
    conceptos o instituciones.
  • En antropología, ciencia para la cual
    el hombre es
    el único que los ha creado, los símbolos son
    entendidos desde un enfoque conductista como acciones que
    provocan co-actividad y, en consecuencia, son un componente
    fundamental de los hechos comunicativos.

¿Por qué
simbólico? vemos desde su surgimiento en 1928 a San
José como símbolo de la tradición y
careciendo de celebración religiosa ya San José era
su nombre de pila, o sea su símbolo visible, a
través del cual se trasmitía la tradición:
que en 1940 se afianza al convertirse en festividad religiosa
profana y contar con partes perfectamente delimitadas en su
estructura cultural : entonces se incorpora el ritual de la
celebración religiosa a la tradición, que
aparecía desde los inicios con bautizos masivos, y que en
el 1940 incorpora la eucaristía en homenaje al Patriarca y
la procesión.

Las procesiones que son familiares en la herencia
hispánica: desde las antiguas celebraciones del Día
de Reyes, el Corpus Cristi etc.

La procesión de la Verbena Jobabense (ver foto
anexos) era un ritual simbólico, sin grandes
pretenciones plásticas teatrales: pero con gran belleza en
los adornos de la carroza: los atributos del patrón como
su varita, corona y niño Jesús adornado con mirtos;
las niñas simbolizando angeles celestiales, en las
muestras iconográficas consultadas vemos la gran cantidad
de público participante en las procesiones. La ruta
seguida por la misma Iglesia- parque- calle central y regresaba
de nuevo al templo, era acompañada de rezos y cantos
comunitarios.

En esta tradición cada institución jugaba
un rol determinado es por ello que la consideramos un espacio de
participación social: y en su patrocinio actuaban
instituciones diversas, que iban desde la compañía,
instituciones gubernamentales, logias, instituciones culturales
del poblado; cada una asumía su rol de acuerdo con los
convenido, pues su organización llevaba un proceso de
conciliación de roles sociales.

El producto
cultural ofrecido en la misma era el resultado de dos tipos de
programaciones: la programación de las instituciones
culturales privadas: que estaba dirigida a los socios,
pero que era dedicada a la verbena: Bailes de Disfraces Adultos,
(Liceum) Fiestas de Disfraces de niños( Colonia
Española), Baile de Guayabera: Colonia Española
amenizada por agrupaciones famosas como: Arcaño,
Chepin,Abelardo Barroso; ofertas culinarias y de bebidas (para
los socios) donde primaba cocina criolla y española en La
Colonia.

Programación Popular: Que tenía al
parque y su alrededores y cada institución atendía
las diferentes áreas entre ellas: Club Rotario, Las
Logias, La Asociación de Colonos, esta incluía las
competencias y juegos tradicionales, y los bailes populares: no
obstante su carácter festivo la verbena representaba las
diferencias existentes en la sociedad, y los sectores marginados
se expresaban espontáneamente, tal era el caso de
anglófonos que en su sociedad cultural recreaban su
cultura ej: la danza de tejer
la cinta alrededor del palo. En los bazares se jugaba al azar, y
se vendian todo tipo de baratijas, tejidos y algunos
se especializaban en juguetes y en
imágenes del santoral católico, vidas de santos,
oraciones y rezos.

Imaginario:

¿Qué entendemos por imaginario? El
conjunto de las representaciones mentales -ante todo
reproducciones gráficas: imágenes- por medio de las
cuales los hombres reconstruyen un mundo interior distanciado de
la realidad material, que deviene así realidad inventada.
La historia de las mentalidades como historia del imaginario que
ha tomado en primer lugar de la antropología
métodos para analizar imágenes y
símbolos,,
, además de echar mano
de la historia del
arte y de la literatura y de sus fuentes
específicas, se concentra últimamente en el estudio
de las representaciones sociales.El concepto de
representación social ensancha pues el dominio original
de lo imaginario como simbolismo, facilita la conexión de
las representaciones mentales con las totalidades sociales y la
utilización de todo tipo de fuentes históricas,
además de las iconográficas y literarias, para
averiguar el imaginario colectivo.13

Como se representa estos elementos teóricos del
imaginario en la tradición que nos ocupa: en las
imágenes que conservan los actores de la festividad
religiosa, la procesión, la imagen del santo
patrón, las representaciones que conservan en las
mentalidades individuales y que en lo colectivo se conservan en
los marcos sociales de la memoria de los diferentes grupos, los
adornos ambientales, la cocina, los juegos; lo plasmado en
materiales iconográficos: todas estas representaciones del
imaginario colectivo que han sido trasmitida por varias
generaciones y que cada individuo
enriquece. Algo presente como símbolo imaginario social
era la soga que dividía el baile popular para
mantener divididos a negros y blancos símbolo de la
discriminación racial y del carácter
excluyente de la cultura dominante: los caballitos, los juegos:
la iglesia símbolo de la religiosidad de la
tradición. (ver foto en anexo)

¿Qué aporta esta tradición que la
convierten en la más importante?

  • Riqueza de elementos a la Cultura popular: en la
    música cubana, española procedente de las
    diferentes regiones fundamentalmente las provincias gallegas,
    el teatro, elementos de la cocina tradicional cubana, la
    española, la anglófona, de la plástica
    observados en el embellecimiento del entorno y las
    construcciones de casitas criollas, los adornos de la iglesia y
    los elementos de la procesión así como los
    atributos del desfile del patrón, la danza a partir de
    los bailes populares y en las sociedades ej: en la sociedad
    española de bailaba el "paso doble", todos esos
    elementos formaban y enriquecían el imaginario popular,
    incluyendo la procesión y el ritual de la fiesta
    religiosa.
  • Importante contribución a la Memoria
    histórica Jobabense.
  • Elementos identitarios, sentido de pertenencia con
    nuestra cultura.
  • Valores: Cubania, respeto y convivencia social.,
    urbanidad además fomentaba los valores
    cristianos.

En esta altura de la investigación pretendemos
respondernos algunas interrogantes científicas expuestas
en el inicio de este trabajo:

¿Cómo se contextualiza la
tradición dentro de los ámbitos campo-ciudad y
qué factores epocales permiten el desarrollo de la
misma?

Esta tradición tiene un espacio urbano y el
fenómeno de expansión del capitalismo y
modernización de la industria azucarera: con la incidencia
cultural de los flujos
migratorios de las tres primeras décadas y los
constantes intercambios culturales que llevan a la
reformulación y enriquecimiento de la cubanidad: la
tradición temporalmente se ubica entre 1928-1961 como
tradición vigente.

Como resultado de este trabajo comprobamos que la
tradición está presente en la memoria
histórica en un alto % en los mayores, persiste en una
generación intermedia, y en menor grado en los
jóvenes: a través de los eventos teóricos
efectuados se han divulgado nuestros estudios en un %
representativo de profesionales y estudiantes de nuestras sedes
universitarias; la aplicación social de los resultados
servirán para afianzar la tradición en la memoria
histórica.

Factores que
condicionan la decadencia de la
tradición.

El triunfo de la revolución el 1ro de Enero de
1959 inicia un proceso de profundas transformaciones dentro de la
sociedad cubana, dentro de ellas se produce en agosto de 1960 la
nacionalización de los centrales de propiedad
norteamericana y otros consorcios nacionales, las mismas
conmocionaron las estructuras socioclasistas de la sociedad
cubana: comenzando un periódo de reajustes dentro de la
misma: al perder el poder político la oligarquía
azucarera vinculada con intereses económicos con las
grandes compañías norteamericanas: la 1ra Ley de Reforma
Agraria golpe demoledor a los grandes latifundios
enfrentó definitivamente los intereses de las grandes
masas representadas por el gobierno revolucionario con el
imperialismo y sus aliados de la oligarquía
azucarera.

Avanzando desde lo macro nacional hasta el nivel micro
estos procesos llevan a profundos cambios en las estructuras
económicas y sociales del poblado: la
compañía pierde sus propiedades y comienza un
proceso de exodo masivo: de los antiguos propietarios y
sus más cercanos colaboradores. Las instituciones
culturales existentes que representaban la hegemonía
cultural de las antiguas estructuras clasistas son
nacionalizadas: de hecho los principales patrocinadores de
la Verbena Jobabense, que jugaban los roles protagónicos
en su concepción y diseño
desaparecen del escenario social, este proceso lleva a
traumáticos enfrentamientos y a posiciones extremas,
permeadas de un alto contenido de enfrentamiento
ideológico.

La Iglesia Católica y el estado se enfrentan en
discursos
donde prima la incomprensión y las posiciones derivalidad
que trasciende los límites de lo religioso y desemboca en
agudos conflictos
sociales; sobre esta etapa que erosiona las relaciones iglesia
estado, se ha escrito por Fidel Castro
Ruz en varias entrevistas y
publicaciones sobre todo clarificadora es su intervención
en el libro de Frei Betto "Fidel y la Religión." Una de las
figuras de la iglesia cubana Monseñor Carlos Manuel de
Céspedes, también ha escrito sobre el tema: este
conflicto
normal dentro de los procesos de cambios radicales,
ocasionó serios enfrentamientos entre creyentes y no
creyentes y oscureció un tanto durante décadas la
historia de estas relaciones.

Nuestra consideración es que al desaparecer los
patrocinadores, las instituciones culturales, y gran parte de los
actores sociales que jugaban roles protagónicos, unido a
que la traidición estaba vinculada con la iglesia
católica llevaron a que la misma fuera suspendida en 1962:
el cambio del
escenario, los conflictos sociales, la desaparición de las
instituciones culturales tradicionales, y el no ser
política de las creadas en los cambios continuarla por
considerarla un "rezago del pasado" y no valorar lo positivo de
sus aportes culturales, llevó a la Verbena Jobabense a
convertirse en tradición histórica y sólo
vivir en la memoria colectiva de un pueblo.

Hoy miramos hacia el pasado y nos preguntamos:
¿Hasta que punto constituyó un error esta
decisión? ¿Hasta donde pueden los prejuicios cegar
la capacidad humana de comprender, interpretar la realidad?
¿Hasta donde desde el presente podemos entender y juzgar a
los actores de entonces? ¿Cómo podemos leyendo e
interpretando el pasado desde la realidad de hoy cotribuir a un
futuro mejor?

Lo que si resulta evidente es que estas
problemáticas, y otras inmersas en la modernidad
latinoamericana requiere de un estudio científico
transdiciplinar, pues desde la Antropología, la
Sociología de la Cultura y la Filosofía de la Historia no se resuelven:
hay que lograr un enfoque múltiple que garantice estudios
científicos de los espacios de análisis como este
que nos ocupa.

Sobre este tema uno de los teóricos más
brillantes de las últimas décadas en América
Latina Néstor García Canclini expresó en su
obra "Los Estudios Culturales de los 80 a los 90: perpectivas
Antropológicas y Sociológicas en América
Latina" planteó:

"Las transformaciones de la modernidad no son tan
amenazantes si pensamos que lo distintivo del saber
antropológico no es ocuparse de los pueblos "primitivos" o
de etnias o comunidades tradicionales, sino estudiar las
diferencias, la alteridad y las relaciones interculturales,
mediante la generación de informaciones
directas….no obstante la reubicación_ más
que desaparición_ de los pueblos, etnias y comunidades
tradicionales en las sociedades contemporáneas implica
otras formas de diferenciación… se deberá
dirigir una mirada antropológica y sociológica-
renovada hacia esa recomposición de la
problemática.

Termino estas líneas con una reflexión
expresada por esta autora en el prólogo del proyecto
editorial Entre Jobos y Tecas:

Mi mensaje clave es el valor de las
cosas que nos rodean, que muchas veces no sabemos apreciar, la
naturaleza,
nuestro pasado y sus valores materiales y espirituales, las
raíces culturales de todos aquellos que un día,
llegaron llenos de sueños y tristezas, procedentes de
diferentes lugares del planeta nos ayudaron a ser quien somos;
porque a mi entender la Historia no la escriben sólo las
grandes figuras, la verdadera Historia la escriben los hombres
sin historia y sin querer son historia viva.14

Conclusiones

Las Verbenas forman parte del mapa cultural cubano, y
constituyen una extrapolación de tradiciones
hispánicas, que se han fundido con lo autóctono
para enraizarse en nuestra cultura y raíces.En su ciclo
vital de desarrollo las Verbenas constituyen una expresión
del proceso de transculturación-culturación,
reafirmación de cubanidad sentida y pensada a partir de la
fusión de elementos culturales procedentes de diferentes
culturas, que coinciden en el tiempo- espacio geográfico
cultural e histórico y llevan al enriquecimiento de lo
cubano.

Las verbenas en Las Tunas constituyen una
tradición histórica: que están presentes en
el norte, centro y sur de la provincia con un contenido cultural
variado, ubicadas en espacios urbanos durante la primera mitad
del siglo XX.

La Verbena de Jobabo San José un rito social
simbólico: festividad religioso profana, que se
extendió en el tiempo entre1928-1961, cuyo proceso de
formación y desarrollo está vinculado al proceso de
modernización azucarera de inicios del siglo XX a partir
del fomento y construcción del central Jobabo y a las
oleadas migratorias de la llamada "emigración
favorecida";constituían un espacio de participación
social, que realiza aportes a la cultura popular en: danza,
música, teatro, elementos plásticos; valores
humanos y cristianos imaginario y memoria histórica.
Constituye una tradición religiosa profana como un caso
atípico pues el resto de las encontradas son sólo
fiestas populares constituyendo el más alto exponente de
las verbenas tuneras.

Referencias
Bibliográficas

  • Athas Etnográfico de Cuba: Cultura Popular y
    tradicional._ Centro de Investigaciones para la Cultura Cubana
    Juan Marinello. Centro de Antropología 1999.
  • Anta _ Diop, Cheika. Los tres pilares de la identidad
    cultural. __ París En Correo de la UNESCO No.35,
    agosto-septiembre, 1982.
  • Barcia Zaqueira María del Carmen.La
    Emigración Española de 1880-1930: una
    emigración favorecida.El traslado Masivo de
    españoles a Cuba en Revista Catauro año 2 del
    2000.
  • Barcia Zequeira María del Carmen.
    Burguesía Esclavista y Abolición._ La Habana :
    Editorial de Ciencias Sociales, 2001
  • Candau Joel. Antropología de la Memoria._
    Buenos
    Aires._Colecciones Claves: Ediciones Nueva Visión,
    2002.
  • Cardoso Ciro F y Héctor Pérez Brignony.
    Los Métodos de la Historia. Ciudad de
    Méjico._Grijalbo. 1996.p.331
  • Colectivo de autores. Fiestas Populares y
    tradicionales cubanas._ La Habana._ Editorial Fundación
    Fernando Ortiz: Colección Fuente Viva, 2001.
  • Colectivo de Autores. Cultura Popular tradicional
    Cubana.._ La Habana._ Editorial Fundación Fernando
    Ortiz: Colección Fuente Viva, 2001.
  • Chávez Álvarez Ernesto. La Fiesta de la
    Candelaria en Revista Catauro: año3 del 2001
  • Feliú Herrera Virtudes. Fiestas y tradiciones
    cubanas._La Habana._ Editorial de Ciencias Sociales,
    2001.
  • __________________ Fiestas Populares y tradicionales
    en la provincia de Las Tunas. Inédito, 2007.
  • García Canclini Néstor. Las Clturas
    Populares en la época del capitalismo ._ Méjico,
    Editorial Nueva Imagen , 1992
  • García Ibáñez Mons. Dionisio.
    Homilía en toma de posesión del Arzobispado de
    Santiago de Cuba en Revista Cocuyo.
    Holguín,_Diócesis De Holguín: #40 del
    2007.
  • Guerra Sánchez Ramiro. Teatrilización
    del Focklor y otros ensayos._ La Habana._ Editorial de Ciencias
    Sociales,1991.
  • Guanche Pérez Jesús. Procesos
    Etnoculturales de Cuba._ La Habana: Editorial Letras Cubanas,
    1983.
  • James Figarola Joel. Reflexiones sobre la Cultura
    Popular tradicional en Revista del Caribe #47 del
    2006.
  • Kordon Diana y otros._ Memoria e Identidad._
    Mención Premio Asociación de Psiquiatras
    Argentinos (APSA*) 1999
  • Macias Reyes Rafaela. Acercamiento al concepto de
    Memoria Histórica. Conferencia en
    Evento Nacional de Historiadores de Ciudades, Las Tunas sep 23
    del 2006.
  • Martí Pérez José. Obras
    Escogidas en tres tomos.__La Habana: Editorial Letras Cubanas,
    1986.

 

 

Autora:
Lic. Belkis Milagros López Ramos

Datos del autor:

Belkis Milagros López Ramos, nació en
Jobabo en la antigua provincia de oriente Cuba, en 1956, es
Licenciada en Historia y Ciencias Sociales, es profesora
asistente de Antropología y Sociología de la
Cultura en el Centro Universitario de Las Tunas Cuba, Como
investigadora su línea son los estudios de la identidad y
la memoria: investiga y estudia Las verbenas como
tradición cultural tunera por más de 12
años, asociando estos estudios a la emigración
española de inicios del siglo XX. Es miembro fundador de
la Unión de Historiadores de Cuba y de la
Asociación de Pedagogos de Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter